Actualmente es imprescindible que al contratar a una persona que realice trabajos en las alturas posea el certificado que lo avale denominado certificado de curso de alturas, además de verificar que el mismo tenga validez. Esto se debe a que si algo llegase a sucederle mientras está realizando su labor. La persona o empresa que lo haya contratado tiene que responder por los daños y perjuicio del empleado.
Antes con solo presentar un certificado se contrataba, pero la demanda de falsificación fue en aumento, por lo que el Ministerio de Trabajo dispuso de una plataforma donde se puede validar y verificar, si dicho certificado de alturas es legal.
Verificar curso de alturas
El procedimiento de verificar el curso de altura es muy sencillo, solo se requiere el número de cédula de identidad de la persona que lo porta y seguir las instrucciones que mencionaremos a continuación:

- Accede a la página web oficial del curso de alturas del Ministerio de Trabajo.
- Elige el tipo de documento.
- Después pulsa en el botón de Consulta.
Se mostrará la validación de los documentos que la persona posee “el certificado de alturas” en caso de que no aparezca ninguno, es más que certero que dicho certificado presentado es falso. Y no es seguro contratarlo para realizar trabajos en las alturas.
Lo primero que se debe hacer, es comentarle al trabajador que reclame en la institución o empresa donde realizó este curso de alturas, ya que no siempre se trata de certificados falsos a veces el lugar donde estudio es clandestino. Por lo que no es autorizado, o bien puede que la institución o empresa por error, no hizo el reporte de la certificación emitida por dicha persona.
Y por último se determina que la responsabilidad es del contratista comprobar que si la persona a emplear cumple con todos los requerimientos legales y está apto para realizar el trabajo y de esta manera evitar problemas.
Si desea conocer su ARL ingrese aquí, solo necesita el número de documento.
Aspectos legales del trabajo en alturas en Colombia
Hoy por hoy en Colombia el trabajo en las alturas se considera muy riesgoso, puesto que es la principal causa de los incidentes laborales. Por tal motivo, el curso de alturas es un requisito imprescindible, para que se pueda ejecutar actividades sobres escaleras, andamios, así como otros medios de elevación.
La Ley 1409 del 2012 determina que los trabajadores que laboren en sectores de mantenimientos, hidrocarburos, construcción o que sus labores se ejecuten en una altura de 1.50 metros o mayor a esta, tiene que portar certificado legal.
Por consiguiente, los trabajadores que no posean dicho certificado entonces no pueden realizar ninguna actividad donde corra riesgo de caída, desde esa altura anteriormente mencionada. Si la compañía aun así los contrata, entonces serán sancionados por el organismo competente.
¿En qué consiste un curso de alturas?
Se trata de un documento que avala que el trabajador es apto para realizar actividades laborales a una altura de 1.50 metros o más. Aparte, le permite realizar trabajos en escaleras, andamios u otro tipo de maquinaria de elevación, y lo más importante es que al exigir el certificado de alturas, la empresa o el contratante, evita exponerse a recibir multas por incumplir lo establecido en la Ley 1409 del 2012.
Se ha determinado que los empleos que mayormente tienen riesgos de accidentes, así como muertes por causa laborales, son los que realizan actividades en las alturas. Por tal motivo, todo trabajador que se dedica a este tipo de actividad debe tener una condición tanto física como mental evaluada y certificada. No obstante, la empresa o contratante tiene la obligación de ofrecer al trabajador las condiciones laborales apropiadas para evitar cualquier tipo de accidente.
¿Cuál es la institución que se encarga de emitir un certificado de curso de alturas?
Es de gran relevancia tener en cuenta a cuál organismo dirigirse, para gestionar todo lo que se relacione con el certificado de altura. En Colombia se encuentran diversas compañías que proporcionan este tipo de servicio, pero no todas las acredita el Ministerio de Trabajo, considerando que este es el encargado de regular, reconocer, aprobar de manera oficial los centros de formación para que brinden programas de adiestramiento en actividades laborales en alturas.
Entre las instituciones que tiene la autorización del Ministerio de Trabajo para que capacite personal se encuentra el SENA «Servicio Nacional de Aprendizaje» el mismo adiestra al personal competente para estas actividades en las alturas y luego les realiza evaluaciones para poderlos certificar. También se encarga de avalar y aprobar los programas y las instituciones que los pueden dictar.
Resaltando que aparte de SENA, hay otras instituciones que están autorizadas para el adiestramiento de este personal. No obstante, es deber de la persona interesada, cerciorarse que la misma disponga de la acreditación del Ministerio de Trabajo.
Ahora bien, como ya hemos mencionado lo de las instituciones, cada una tiene un formato distinto. Sin embargo, los datos que se deben establecer en el certificado de alturas son los siguientes:
- El logo de la entidad que acredita la aprobación del curso de alturas.
- El nombre de la institución que aprueba el curso de alturas.
- El nombre completo y la cédula de identidad de la persona que aprobó el adiestramiento.
- El nombre y la duración de la capacitación ejecutada por la persona.
- La firma de la persona autorizada por la institución.
- La fecha, el lugar y el número del registro del certificado.
Por consiguiente, si deseas realizar el curso de alturas en SENA es bien sabido que este se sujeta al reglamento establecido por el Ministerio de Trabajo en cuanto a la protección contra caídas en alturas. De esta manera el certificado te avalará para que realices actividades laborales en las alturas, por lo que es obligatorio para los empleados y las empresas.
Curso de alturas en el SENA
Aparte este curso te enseña a organizar, planificar, gestionar y evaluar todo el entorno de las actividades laborales y así poder ejercer un trabajo que garantice seguridad. Antes de adquirir el certificado debes sujetarte a una serie de exámenes que debes aprobar aparte de la práctica. Para ingresar a este curso debes tener los siguientes requisitos:
- Copia de la cédula de identidad
- Comprobante de afiliación y pago del seguro que esté vigente.
- El certificado médico ocupacional que garantice que puedes realizar este trabajo en alturas con menos de un año de haber sido emitido.
- Realizar el trámite de elección que ha sido requerido por el centro de adiestramiento.
- Tener destreza en lectoescritura.
Si estás interesado en trabajar en las alturas, y aun no tienes el curso aprobado, es recomendable que busques la manera de formarte, para que tengas mayor ventaja en las contrataciones.
Datos de contacto Ministerio de Trabajo
- Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 Bogotá – Colombia
- Teléfonos PBX: (57-1) 5186868
- Fuera de Bogotá: 018000513100
Tabla de contenidos