La UGPP es una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Fue creada en el año 2009 y entre sus principales funciones están:
- Administrar bases de datos para el control del sistema pensional y parafiscales.
- Vigilar el correcto recaudo de aportes al sistema de seguridad social integral.
- Verificar la correcta liquidación y pago de aportes a la seguridad social.
- Devolver y cobrar aportes en exceso o dejados de pagar.
- Sancionar a empleadores que incumplan pago de aportes de parafiscales.
- Cobrar obligaciones en mora que afectan los sistemas pensionales y de parafiscales.
¿Qué son los aportes parafiscales?
Los aportes parafiscales son contribuciones obligatorias que pagan empleadores y trabajadores en Colombia destinados a entidades del sector agropecuario, SENA e ICBF.
Incluyen los aportes a:
- Cajas de Compensación Familiar (CCF) – 4% del salario
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) – 2%
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – 3%
- Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) – 1%
La UGPP vigila que estos aportes se paguen correctamente.
Principales trámites ante la UGPP
Algunos trámites que se pueden realizar ante la UGPP son:
- Devolución de saldos a favor de aportes parafiscales.
- Certificados de pago de aportes a la seguridad social.
- Exclusión por inexistencia de la obligación de pagar parafiscales.
- Reporte de novedades nómina por ingreso, retiro o modificación de salarios.
- Acuerdos de pago por deudas de aportes al sistema.
- Reporte CEC a nómina electrónica por parte de operadores de información de aportes.
Estos trámites se pueden realizar de forma virtual a través del portal web de la UGPP.
Servicios electrónicos disponibles en el portal de la UGPP
La UGPP cuenta con el portal www.ugpp.gov.co donde ofrece los siguientes servicios en línea:
- Consulta de deuda de aportes al sistema de seguridad social.
- Certificado de paz y salvo con el sistema pensional y parafiscal.
- Validación electrónica de pagos, correcciones y novedades de nómina.
- Cargue masivo de información solicitada por la UGPP.
- Notificaciones electrónicas de actos administrativos.
- Pagos electrónicos PSE de aportes en mora.
Estos trámites se pueden hacer 100% digital sin necesidad de desplazamiento.
Pasos para consultar deudas de aportes en el portal
Para consultar tus posibles deudas con la UGPP debes:
- Ingresar al portal www.ugpp.gov.co
- En la sección de «Consultas», seleccionar «Consulta de deuda de aportes en línea»
- Llenar los datos solicitados como tipo y número de identificación.
- Ingresar código de verificación.
- El sistema desplegará si tienes o no deudas y el valor.
- También indicará si estás reportado en centrales de riesgo.
Es clave estar al día con estos pagos para evitar intereses y sanciones. Realiza la consulta periodicamente.
La UGPP es una entidad esencial para la protección de las pensiones y la seguridad social en Colombia. Mantenerse al día con sus obligaciones ante esta entidad es fundamental.
Sanciones que impone la UGPP por incumplimientos
La UGPP puede imponer diferentes tipos de sanciones a empresas y personas que incumplan con sus obligaciones ante el sistema de protección social:
- Sanciones moratorias: Son los intereses de mora que se generan por el no pago oportuno de los aportes. La tasa de interés moratorio es el doble del interés bancario corriente.
- Sanción por extemporaneidad: Si se pagan los aportes por fuera del plazo, esta sanción puede ser hasta del 5% del valor histórico de lo adeudado.
- Sanción por corrección de información: Puede ser hasta del 0.5% del valor corregido. Aplica cuando hay que corregir información reportada.
- Sanciones por no enviar información: Su valor puede ser de hasta 17 salarios mínimos por cada mes de retraso en el reporte de novedades.
- Sanción por omisión de pago: Puede llegar al 100% del valor histórico dejado de pagar en aportes.
- Sanción por mora patronal: Si se incurre en mora en pagos laborales, la sanción es de hasta el 5% del valor adeudado.
Las sanciones buscan desincentivar el incumplimiento en los aportes a la seguridad social. Se deben pagar junto con la deuda de lo contrario seguirán incrementando por intereses de mora.
Tabla de contenidos