Libreta militar para extranjeros – doble nacionalidad

El servicio militar es una obligación en Colombia para hombres mayores de 18 años. Pero, ¿qué sucede si tienes doble nacionalidad? Aclaramos tus dudas.

El deber del servicio militar en Colombia

Desde 1886, Colombia impone el servicio militar obligatorio a sus ciudadanos. La responsabilidad cesa a los 50 años. Este servicio dura 18 meses e incluye:

a. Formación militar básica. b. Formación laboral productiva. c. Aplicación práctica y experiencia de la formación militar básica. d. Descansos.

Para los bachilleres, el período es de 12 meses sin acceso a la formación laboral. En cambio, realizan formación laboral proporcionada por el SENA.

¿Qué pasa con doble nacionalidad o residentes en el extranjero?

Los colombianos con doble nacionalidad y residencia en Colombia deben definir su situación militar según las leyes colombianas. Si ya la definieron en el otro país, se necesita certificación del consulado extranjero acreditado en Colombia.

Colombianos con doble nacionalidad residentes en el exterior siguen el artículo 17 de la Ley de Inscripción y demuestran su residencia mínima de tres años en el extranjero a través de las autoridades consulares correspondientes.

libreta militar extranjero

Para los que vivieron en Venezuela

Los colombianos de nacimiento que vivieron en Venezuela y regresaron pueden prestar servicio militar en Colombia si tienen nacionalidad colombiana y no han definido su situación militar en otros estados.

¿Quiénes están exentos?

Están exentos quienes no pueden usar armas por razones éticas, políticas, filosóficas o religiosas, los hijos únicos, huérfanos que mantienen a padres o hermanos, quienes perdieron a padres en combate, padres, casados o en unión marital de hecho, personas con discapacidad, y hombres menores de 24 años que no prestaron servicio militar y deben pagar una tasa de compensación para obtener la libreta militar, con excepciones para ciertos casos.

Deja un comentario