Impuesto vehículos en Córdoba

El impuesto de vehículos, también llamado impuesto de rodamiento, es un gravamen que deben pagar anualmente los propietarios de carros, camionetas, motocicletas y otros automotores matriculados en Córdoba, Colombia.

Este impuesto es recaudado por el Departamento de Córdoba y por el Municipio o Distrito, dependiendo de dónde esté matriculado el vehículo. Conocer sus características es clave para cumplir correctamente con esta obligación.

¿Quiénes deben pagar el impuesto vehicular en Córdoba?

Todas las personas naturales o jurídicas que figuren como propietarios de vehículos automotores matriculados en Córdoba deben pagar este impuesto, sin importar si son particulares o empresas.

La matrícula se adquiere por primera vez al comprar un carro nuevo en una concesionaria. En caso de vehículos usados, el nuevo dueño debe transferir la matrícula a su nombre.

Tarifas del impuesto en Córdoba para 2023

Las tarifas del impuesto vehicular en Córdoba para 2023 tendrán un incremento del 6%. Esto según el Estatuto Tributario de cada entidad territorial.

A modo de referencia, para un vehículo familiar o camioneta nueva el impuesto estará entre 500.000 y 800.000 pesos colombianos anuales. En motocicletas, el rango va de 50.000 a 220.000 pesos al año.

Plazo para pagar el impuesto vehicular de Córdoba

El impuesto de vehículos en Córdoba se puede pagar en cuotas trimestrales o en un solo pago anual.

Las fechas límite de pago para 2023 son:

  • Primer vencimiento: 31 de marzo
  • Segundo vencimiento: 30 de junio
  • Tercer vencimiento: 30 de septiembre
  • Cuarto vencimiento: 29 de diciembre

Los contribuyentes que opten por el pago anual deben hacerlo antes del 31 de marzo. Quienes no cancelen oportunamente tendrán intereses de mora.

Cálculo del impuesto

El impuesto se determina según el tipo y servicio del vehículo, su cilindraje y la base gravable establecida. Esta base gravable depende del avalúo del vehículo que realiza anualmente el Ministerio de Transporte.

En términos generales, a la base gravable se le aplica una tarifa que va del 0.5% al 4%, determinada en el Estatuto Tributario de cada entidad territorial.

Descuentos y beneficios

Algunas categorías tienen derecho a descuentos en el impuesto vehicular:

  • Vehículos eléctricos: 15% de descuento.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida: descuento del 50%.
  • Incorporación de tecnologías limpias: 10% de descuento.
  • Pago anual: 10% de descuento.

También hay exenciones para automotores oficiales, de emergencia, diplomáticos y de cooperación internacional.

¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehicular de córdoba?

El pago del impuesto vehicular se puede realizar:

  • En línea, a través de la página web de la Gobernación de Córdoba o la Alcaldía correspondiente.
  • En bancos, entidades financieras y grandes superficies autorizadas ubicadas en Córdoba.
  • En las taquillas expresamente destinadas para el pago de impuestos en las tesorerías municipales.

Es indispensable presentar la tarjeta de propiedad del vehículo, sin importar el medio de pago. También se requiere cancelar primero cualquier deuda pendiente.

Multas por no pago

El incumplimiento del pago a tiempo del impuesto vehicular acarrea estas sanciones:

  • Intereses moratorios: se cobran sobre el monto no cancelado.
  • Multas: equivalen al 10% del impuesto total por cada mes o fracción de mes en mora.
  • Restricción para trámites: no se permite matricular, vender o traspasar el vehículo.
  • Cobro coactivo: el municipio puede embargar el automotor para recuperar la deuda.

Por esto es clave mantenerse al día con este impuesto y aprovechar los medios virtuales para cumplir correctamente.

Con esta guía completa sobre el impuesto vehicular en Córdoba para 2023, los contribuyentes podrán cumplir a tiempo con esta obligación fiscal. Mantener actualizada la información sobre tarifas, vencimientos y medios de pago permitirá evitar contratiempos.

Otros temas de interés

La Revista motor se determina como un espacio donde los compradores y vendedores de automóviles hacen negocios en Colombia desde…

¿Quieres tener conocimientos acerca de tu vida crediticia? Pues te adelantamos que CIFIN es quién elabora los informes de crédito…

Hoy en día consultar Procrédito es muy sencillo, ya que tenemos a la mano una página web que nos suministrara la información…

Movistar ha creado una red de facilidades para que los usuarios puedan realizar los pagos de sus facturas, los clientes…

Deja un comentario