Impuesto vehículos en Bolívar

El impuesto de rodamiento o impuesto de vehículos es un gravamen que deben pagar anualmente los propietarios de automotores matriculados en el departamento de Bolívar, Colombia.

Conocer sus características para 2023 es esencial para cumplir correctamente con esta obligación tributaria.

¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto vehicular en Bolívar?

Todas las personas naturales o jurídicas propietarias de carros, camionetas, motocicletas y demás vehículos automotores matriculados en el departamento de Bolívar deben pagar este impuesto, independientemente si son particulares o empresas.

La matrícula se adquiere inicialmente al comprar un vehículo nuevo. En caso de automotores usados, el nuevo dueño debe transferir la matrícula a su nombre.

Tarifas del impuesto vehicular en Bolívar para 2023

Para 2023 se espera un incremento promedio del 8% en el impuesto de vehículos en Bolívar. Esto de acuerdo con el Estatuto Tributario del departamento.

A manera de referencia, para un automóvil particular o camioneta nueva, el impuesto anual estará entre 500 mil y 900 mil pesos colombianos. En motocicletas, el rango va de 60 mil a 250 mil pesos al año.

Plazo para pagar el impuesto vehicular de Bolívar en 2023

El impuesto vehicular en Bolívar se puede cancelar trimestralmente o en un solo pago anual.

Las fechas límite para realizar el pago en 2023 son:

  • Primer vencimiento: 31 de marzo
  • Segundo vencimiento: 30 de junio
  • Tercer vencimiento: 30 de septiembre
  • Cuarto vencimiento: 30 de noviembre

Los contribuyentes que opten por el pago anual deben realizarlo antes del 31 de marzo y obtienen un descuento del 10%.

Cómo liquidar y pagar el impuesto por internet

El procedimiento para liquidar y pagar el impuesto de forma virtual es el siguiente:

  1. Ingresar al portal web de la Gobernación de Bolívar www.bolivar.gov.co.
  2. En la sección de «Pagos en Línea» seleccionar la opción «Impuesto de Vehículos».
  3. Hacer clic en «Liquidación de Impuesto» e ingresar los datos solicitados del vehículo: placa, número de motor, número de chasis.
  4. El sistema calculará el valor a pagar según los parámetros ya establecidos. Revisar que el valor sea correcto.
  5. Seleccionar «Liquidar y Pagar» y elegir si se realizará un pago parcial o total de la obligación.
  6. Ingresar los datos de la tarjeta débito o crédito con la que se va a realizar el pago.
  7. Confirmar el pago. El sistema emitirá un comprobante que se puede descargar e imprimir.
  8. También es posible programar pagos automáticos para no olvidar las fechas límite.
  9. El pago quedará reflejado en el sistema en máximo 24 horas para que el vehículo quede al día.

Liquidar y pagar por internet es la opción más rápida y segura para cumplir con esta obligación sin tener que ir hasta un banco. Además, se obtiene el comprobante inmediatamente.

Cómo se calcula el impuesto

El impuesto se determina según el tipo de vehículo, servicio, cilindraje y la base gravable establecida anualmente. Sobre esta base se aplica una tarifa entre el 1% y 3%, fijada en el Estatuto Tributario.

La base gravable depende del avalúo que realiza anualmente el Ministerio de Transporte a cada tipo de vehículo.

Beneficios y exenciones

Algunas categorías tienen derecho a descuentos y exenciones en el impuesto vehicular:

  • Vehículos eléctricos: descuento del 25%
  • Vehículos para personas con discapacidad: exención del 100%.
  • Automotores de entidades sin ánimo de lucro: descuento del 50%.
  • Pago anual: 10% de descuento.

También están exentos los vehículos diplomáticos, de cooperación internacional y aquellos destinados a socorro y emergencias.

Pasos para pagar el impuesto

Para pagar el impuesto de rodamiento en Bolívar se debe:

  • Revisar el valor a pagar en la liquidación de impuestos.
  • Presentar la tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Cancelar en los bancos y entidades autorizadas ubicadas en el departamento.
  • También se puede realizar el pago en línea a través del sitio web de la Gobernación.

Es indispensable estar al día con años anteriores antes de pagar el gravamen.

Consecuencias de no pagar el impuesto

Si no se cancela el impuesto vehicular dentro de los plazos establecidos, se aplican las siguientes sanciones:

  • Intereses moratorios: se cobran sobre el valor no pagado.
  • Multas: equivalen al 15% del impuesto total por cada mes o fracción de mes en mora.
  • No se permite matricular ni realizar trámites relacionados al vehículo.
  • Cobro coactivo: la Gobernación puede embargar el automotor.

Por esto es fundamental cumplir oportunamente con el pago de este impuesto cada año.

Con esta guía sobre el impuesto vehicular en Bolívar para 2023, los propietarios de carros podrán cumplir correctamente con el pago de este tributo anual, aprovechando los beneficios existentes y evitando multas.

Otros temas de interés

Cómo saber si está reportado en centrales de riesgo

Las centrales de riesgo son entidades encargadas de reportar el comportamiento crediticio de una persona ya sea bueno o malo, estos reportes…

La Revista motor se determina como un espacio donde los compradores y vendedores de automóviles hacen negocios en Colombia desde…

¿Quieres tener conocimientos acerca de tu vida crediticia? Pues te adelantamos que CIFIN es quién elabora los informes de crédito…

Hoy en día consultar Procrédito es muy sencillo, ya que tenemos a la mano una página web que nos suministrara la información…

Deja un comentario