Fondo emprender: Requisitos y resultados

Las convocatorias del Fondo Emprender tienen como objetivo primordial respaldar financieramente iniciativas empresariales en diversos sectores de la economía naranja. Estas iniciativas son impulsadas por emprendedores que cumplen con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender. En este artículo, te proporcionaremos información esencial sobre estas convocatorias y su impacto en el emprendimiento.

Resultados Exitosos de las Convocatorias Fondo Emprender

A lo largo de una década de ejecución, se han llevado a cabo 500 convocatorias del Fondo Emprender, un 73.4% de las cuales han sido regionales. En este período, se han presentado un total de 12,728 planes de negocios, de los cuales 4 provienen de 839 municipios. Al analizar estos datos, podemos destacar:

Cifras Relevantes de las Convocatorias Fondo Emprender del SENA

  • Un 88% de las presentaciones se ha realizado en convocatorias nacionales.
  • El 57% de los proyectos pertenecen a población no vulnerable, mientras que el 43% es de población vulnerable.
  • El 88% de los proyectos son originarios de Unidades Emprendedoras del SENA.
  • La industria manufacturera encabeza las iniciativas presentadas.
  • Un 75% de los proyectos son presentados por un solo emprendedor.
  • El 73% de los proyectos provienen de la zona Andina, un 18% de la Costa Atlántica, un 5% de la Orinoquía-Amazonía y un 3% del Pacífico.
  • En promedio, cada proyecto solicita recursos por un total de $133 millones.

Participación en el Fondo Emprender Sena: ¿Quiénes Pueden Aplicar?

El Fondo Emprender Sena abre sus puertas para diversos perfiles que desean convertir sus ideas en emprendimientos exitosos. Descubre a quiénes está dirigido este valioso recurso.

Egresados Universitarios

Si eres egresado de pregrado o posgrado en los últimos 5 años, estás en el lugar indicado para dar vida a tu proyecto emprendedor.

Estudiantes de Pregrado y Egresados del Sena

Tanto estudiantes de pregrado como egresados del Sena pueden aprovechar este fondo para dar forma a sus ideas innovadoras y transformarlas en negocios reales.

Egresados del Sena en Situación de Desplazamiento

Si eres un egresado del Sena y has enfrentado situaciones de desplazamiento, esta es tu oportunidad para reconstruir a través del emprendimiento.

Colombianos en el Extranjero

Si has estado en el extranjero durante al menos 3 años y eres colombiano, puedes regresar con fuerza y acceder a este fondo para impulsar tu proyecto emprendedor.

Requisitos Mínimos para Participar

Asegúrate de revisar los requisitos en el documento de términos de referencia. Aquí algunos criterios esenciales:

  • Ser ciudadano colombiano sin constituir persona jurídica legalmente.
  • Tener interés en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de un plan de negocio.
  • Acreditar los criterios mencionados en el Artículo 7 del Beneficiarios del Acuerdo 10 de 2019.

Topes y Montos

El Fondo Emprender Sena respalda tus proyectos de manera contundente:

  • Si tu plan de negocio genera hasta tres (3) empleos formales y directos, podrás acceder a recursos de hasta ochenta (80) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV).
  • Para planes de negocio que generan hasta cinco (5) empleos formales y directos, el monto de los recursos se ajusta según los (SMLMV).
  • Si tu plan de negocio impacta con seis (6) o más empleos formales y directos, podrás acceder a recursos de hasta ciento ochenta (180) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV).

El Fondo Emprender Sena está aquí para respaldarte en cada paso de tu camino emprendedor. ¡Descubre cómo convertir tus ideas en realidades de éxito!

Deja un comentario