Familias en acción es un programa que el gobierno nacional creo para ayudar a las familias más vulnerables de Colombia, este programa cubre todos los departamentos, y cabildos indígenas del territorio colombiano.
¿Quién puede ser beneficiado con el programa de familias en acción?
- Las personas que cuenten con un nivel del sisben de 1 o menos de 30 puntos, que tengan varios hijos menores de edad.
- Las personas que se encuentran desplazadas por la violencia, inscritos en el RUV.
- Los indígenas siempre y cuando se encuentren con el censo otorgado por el ministerio de interior de justicia.
- Las familias que hagan parte de la red unidos.
Familias en acción desde el sisben 4
Cada una de las familias que realizaron la encuesta debían inscribirse sin importar si eran beneficiarias o no, este proceso del sisben III empezó en el año 2011 por esta razón usted ya debería estar registrado en familias en acción.
Incentivos o subsidios entregados por familias en acción
Este incentivo es entregado a las familias categorizadas en situación de pobreza o pobreza extrema por el sisben y es condicionado para el estudio, la salud y se entrega de la siguiente forma:
- El incentivo que se brinda para la salud dependiendo de cuantos hijos tenga la persona, este inactivo será entregado hasta que el menor cumpla los 6 años y es necesario que el menor de edad asista a las citas de valoración integral de salud en la IPS respectiva.
- Con el incentivo del estudio hay que tener en cuenta varios factores, la entrega será individual a tres niños, niñas y adolescentes que tengan entre los 4 y 18 años se hará la entrega cada dos meses, no cuentan los periodos de vacaciones de fin de año, y será entregado por 5 años, pero los menores de edad adolescentes tendrán que asistir por lo menos de un 80% de las clases programadas y no podrán perder menos de 2 años de estudio.
Entrega de incentivos de familias en acción sin importar edad, grado o condición
- Los jóvenes, niños, niñas que estén cursando el año escolar de 1 a 11 podrán tener el incentivo de estudio, teniendo como un límite de 3 niños, niñas o adolescentes en la familia.
- Los menores que se encuentren discapacitados y estén debidamente reconocidos por el ministerio de salud y protección social.
- Los niños y niñas que se encuentren en transición entre los 4 y 6 años, no aplica para la ciudad de Bogotá.
Requisitos generales para acceder a familias en acción
Este proceso lo realizará la madre o en el caso de que no se encuentre con vida, lo podrá realizar el padre de los menores de edad y tendrá que tener en cuenta los siguientes documentos:
- Si los menores de edad tienen entre 7 y 18 años tendrán que presentar su certificado de estudio original.
- Nombres de las prestadoras de salud de los menores de 7 años.
- Fotocopia del registro civil de los hijos que demuestre el parentesco.
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del titular.
¿Qué hacer si no se han verificado los compromisos en familias en acción?
Esto suele suceder cuando no se han entregado los respectivos documentos, para que esto no le suceda se le mostrará que se puede hacer en estos casos para recibir el incentivo entregado por el gobierno.
Cómo inscribirse en el programa familias en acción
Para inscribirse en el programa de familias en acción usted debe cumplir todos los requisitos anteriormente mencionados, una vez tenga la intención de realizar la afiliación deberá presentarse a las convocatorias abiertas que organiza el DNP y la alcaldía de cada región, por este motivo, usted deberá consultar en su alcaldía cuándo serán las convocatorias para su ciudad.
Reclamar el pago de más familias en acción y consultar el código
Los pagos de familias en acción se hacen por medio de Davivienda para consultar su saldo en esta entidad, haga clic aquí. Por otro lado, también puede reclamar el pago desde la aplicación para celular Daviplata,
Tabla de contenidos