Cómo exportar bienes desde Colombia

Exportar bienes y servicios es un proceso esencial para el crecimiento económico y la expansión global de tu negocio. Sin embargo, es crucial comprender las diferencias fundamentales entre exportar bienes y servicios. Antes de sumergirte en este emocionante viaje, es esencial tener claro si estás exportando un bien o un servicio.

Exportación de Bienes: Procedimientos Paso a Paso

Exportar bienes es un proceso que involucra diversos pasos esenciales para asegurar un proceso exitoso y sin contratiempos. Si estás planeando exportar un bien desde Colombia, sigue estos pasos clave:

1. Ubicación de la Subpartida Arancelaria

Para exportar un bien, es esencial conocer su clasificación arancelaria. Consulta el arancel de aduanas, Decreto 4927 de 2011, para determinar la subpartida arancelaria de tu producto. La clasificación arancelaria es responsabilidad exclusiva de la DIAN.

2. Registro como Exportador

Obtén el Registro Único Tributario (RUT) como exportador. Este es el mecanismo para identificar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN. Si eres persona natural, asegúrate de realizar este registro y especificar la actividad de exportación.

3. Estudio de Mercado y Localización de la Demanda Potencial

Selecciona tu mercado objetivo y determina las características específicas de ese país o región. Investiga canales de distribución, precios, preferencias de los consumidores, requisitos de ingreso, impuestos y más. ProColombia y Colombia Trade brindan herramientas valiosas para este fin.

4. Procedimientos de Vistos Buenos

Verifica si tu producto necesita vistos buenos o permisos previos para la autorización de exportación. Gestiona estos requisitos antes de presentar la Declaración de Exportación (DEX) ante la DIAN. Algunos ejemplos incluyen INVIMA, ICA y Ministerio de Ambiente.

5. Procedimientos Aduaneros para Despacho ante la DIAN

Una vez tu mercancía esté lista, y siguiendo los INCOTERMS acordados, si es necesario, emplea un Agente de Carga o Agente Marítimo para el transporte. Solicita una clave de acceso al sistema informático de la DIAN y presenta la Solicitud de Autorización de Embarque (SAE). Realiza este proceso directamente o a través de una Agencia de Aduanas autorizada.

6. Medios de Pago

Define cómo se realizará el pago internacional por tu exportación. Explora opciones como cartas de crédito y garantías para garantizar una transacción segura.

7. Procedimientos Cambiarios (Reintegro de Divisas)

Toda exportación exige el reintegro de divisas a través de intermediarios cambiarios. Debes realizar la venta de divisas a estas entidades y completar el formulario Declaración de Cambio No 2.

Exportación de Muestras sin Valor Comercial: Requisitos y Procedimientos

La exportación de muestras sin valor comercial es una modalidad que facilita el envío de productos para fines de muestra, promoción o evaluación, sin implicar transacciones comerciales. Sin embargo, para garantizar un proceso exitoso y legal, es esencial conocer los requisitos y pasos involucrados. Aquí te presentamos una guía clara:

1. Cumplimiento de Normas Sanitarias y Vistos Buenos:

Antes de exportar cualquier producto bajo esta modalidad, es fundamental asegurarse de que cumple con las normas sanitarias o vistos buenos aplicables. Esto es especialmente relevante para productos como alimentos, productos químicos o medicamentos que puedan tener restricciones en el país de destino.

2. Documentación Requerida:

  • Factura Comercial o Factura Proforma: Debes elaborar una factura que indique el valor para efectos aduaneros y la cantidad de las muestras a exportar. Aunque estas muestras no tienen valor comercial, la factura es necesaria para cumplir con los requisitos aduaneros.
  • Certificado de Origen: Si el comprador en el exterior lo exige, debes proporcionar un certificado de origen que indique la procedencia de las muestras.

3. Declaración Simplificada de Exportación:

Realiza el diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación utilizando el Código 610 en la oficina de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) por donde se va a despachar la mercancía. Actualmente, este trámite se lleva a cabo a través del sistema electrónico de la DIAN.

4. Excepciones y Limitaciones:

Es importante tener en cuenta que existen algunos productos que no pueden ser exportados bajo esta modalidad. Para conocer si tu producto está en esta categoría, consulta el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99). Además, cada exportador tiene un cupo anual de USD10.000 bajo esta modalidad, lo que limita la cantidad de muestras que pueden ser exportadas sin valor comercial.

En Resumen, la exportación de muestras sin valor comercial es una oportunidad valiosa para presentar tus productos en mercados extranjeros sin realizar transacciones comerciales directas. Cumplir con las normas sanitarias, documentación adecuada y el procedimiento de declaración es esencial para garantizar un proceso exitoso. Asegúrate de verificar las restricciones aplicables y mantener un registro adecuado de tus exportaciones bajo esta modalidad.

Deja un comentario