¿Eres víctima de desplazamiento forzado en Colombia y no sabes qué hacer? No te preocupes sigue leyendo y conocerás la manera de adquirir el certificado de desplazo e ingresar a las ayudas que el gobierno le proporciona a las víctimas.
Descargar el RUV – Registro Único de desplazado Certificado
Este proceso debe realizarse una vez que declares en la defensoría o procuraduría del pueblo, aquí debes relatar los acontecimientos por lo que has sido víctima de desplazamiento, luego de estar en el Registro Único de Víctimas «RUV» recibirás ayuda que el gobierno determinará. En consecuencia, solo debes realizar esta serie de pasos para poder adquirir el certificado de desplazados:
- Tienes que acceder al sitio web Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, desde aquí.
Descargar el RUV – Registro Único de Víctimas, certificado o carta de desplazado - Una vez ingresado dirígete a la sección Registro Único de Víctimas.
- Ahora bien, si es tu primera vez debes hacer clic en «Registrarme»
- Te mostrará un cuadro con la información detallada y los beneficios a los que puedes tener acceso una vez que obtengas el certificado de desplazado. Luego pulsa en «entendido»
- Después se te mostrará un formulario donde debes llenar todos los campos blancos con los datos requeridos. Las preguntas donde se encuentra un asterisco de color rojo es obligatorio completar.
- Ahora aceptas lo términos y condiciones que se encuentran en la parte inferior de la página y listo.
- Luego ingresa a la página con el usuario y contraseña con la cual te registraste. Ahora ubícate en Registro Único de Victimas y luego pulsa en «ingrese aquí para solicitar su certificado RUV» siempre indica el estado donde te encuentras.
- Es este paso debes expresar el motivo por el cual requieres dicho certificado, para especificarte un ejemplo puedes colocar «Lo necesito para estudios o me urge ingresar a Familias en Acción».
- Después elijes si deseas un certificado de núcleo individual o familiar.
- Pulsa en descargar certificado RUV desplazados, el sistema te preguntará si deseas la opción de enviarlo al email o descargarlo de manera directa. Listo ya tienes tu certificado de desplazados.
Un punto importante, debes verificar antes de imprimir tu certificado si los datos personales son los correctos y si todo el núcleo familiar está registrado.
¿Cómo adquirir el certificado de desplazados de manera presencial?
En caso de que quieras tu certificado de desplazado en físico y estás en algunas de estas ciudades: Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá puedes visitar los establecimientos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y realiza esta secuencia de pasos:
- Acude a una de las oficinas de administración más cercana a tu domicilio, manifiesta que requieres de un certificado que te avale como desplazado.
- La persona encargada te solicitará tu cédula original y así verificar tu inscripción en el Registro Único de Víctimas RUV.
- Una vez validado tus datos y verificar que estén actualizados, te entregaran un recibo con una fecha determinada entre 3 a 8 días hábiles donde podrás reclamar el certificado.
Es de gran importancia tener a la mano este documento de víctima de desplazamiento, porque es un aval para obtener ayuda del gobierno colombiano, de esta manera se puede afiliar a los programas de subsidios o requerir ayuda humanitaria.
Dicho documento necesario para poder registrarse en distintos programas alrededor del territorio tal como: PAARI, Red Unidos, UARIV, UAO, Familias en Acción, Acción Social entre otras. También es útil para la ejecución de cualquier otra gestión que se necesita, o para la solicitud de indemnización, libreta militar, ayuda de estudios para los hijos, etc.
Solicitar el certificado de desplazado – RUV
Si ya estás inscrito en el Registro Único de Víctimas, pero aun no tienes el certificado en físico y lo requieres, ahora puedes solicitarlo desde la página oficial, en la sección del chat de unidad para las víctimas, el procedimiento es sencillo. A continuación, te lo vamos a explicar:
Ingrese por medio de este enlace, luego procede a llenar el formulario con tus datos personales para que verifiquen tu información.
Un asesor se contactará para hacerte unas series de preguntas de seguridad tales como:
- El número de la cédula del jefe de hogar y la fecha de expedición de la misma
- La cantidad de miembro que compone el núcleo familiar
- En qué estado o municipio se elaboró la declaración como víctima de desplazamiento.
- Luego de responder de manera correcta y haber pasado por el filtro de seguridad, el asesor te enviará el certificado a tu correo electrónico. Eso es todo, luego de allí depende de ti imprimirlo.
¿En qué consiste el certificado de desplazo y cuál es su utilidad?
Es un documento de carácter oficial, en el cual el estado está avalando la condición de víctima desplazada. Y para presentarlo ante una entidad o programa de cualquier índole debe estar actualizado y donde muestre el código de desplazados que lo identifica.
Dicho certificado atestigua la condición socioeconómica en la que te encuentras y si eres víctima de desplazamientos forzados. Acontecimientos por los cuales estamos en el derecho de solicitar a cualquier entidad del estado la ayuda que se requiera al ser colombianos.
Puedes presentar este documento para solicitar ayuda ante cualquier entidad pública. También te sirve para participar en ayudas sociales y subsidios que el gobierno colombiano les ofrece a las personas que están en condición de pobreza extrema.
¿Qué beneficios proporciona la carta de desplazado – RUV?
Este documento nos permite exigir nuestros derechos, con la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida. Entre los más destacados tenemos:
- Accesibilidad de educación pública para los hijos
- Participación de subsidios de viviendas gratis
- Atención médica en cualquier hospital a nivel nacional
- Tener un empleo de calidad y formal
- Ingresar a todos los programas que ofrece la Unidad de Víctimas
Después de conocer los pasos que se necesitan para tener a la mano tu certificado de Víctima de desplazamiento en Colombia, y aun no lo posees, es recomendable que te pongas al día, para luego tenerlo en buenas condiciones, porque en cualquier momento lo vas a necesitar.
Datos de contacto de unidad para las víctimas
Si deseas realizar alguna consulta adicional, a continuación, encontrarás los medios de contacto:
- Línea nacional gratuita: 018000911119.
- Teléfono Bogotá: 601 4261111
- Video Llamada: Ingrese aquí.
- Mensajes de texto gratuitos: a través de un celular puede enviar un mensaje de texto con la consulta y el número de documento de identidad al código 87305.
- Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Tabla de contenidos