Consultar pago de indemnización a desplazados por cédula

En Colombia, las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado tienen derecho a recibir una indemnización económica por parte del Estado. Esta medida busca resarcir los daños ocasionados por este flagelo.

Conocer cómo consultar el pago de la indemnización por cédula es importante para verificar si ya fue efectuado o aún está pendiente. Esto permite reclamar ante las entidades correspondientes.

¿Cómo consultar por cédula si ya pagaron la indemnización?

Existen dos opciones principales para consultar por cédula si ya fue pagada la indemnización:

  • Por la página web de la Unidad de Víctimas, en la sección Indemnización. Allí se debe ingresar el número de cédula.
  • Llamando a la Línea Gratuita Nacional 018000 911119 de la Unidad de Víctimas y suministrando los datos de identificación cuando lo soliciten.

La consulta arrojará si el pago ya fue realizado o aún no se ha efectuado. Es la manera de verificar el estado sin necesidad de desplazamiento.

Pasos para consultar el pago de indemnización por cédula en línea

Para consultar por internet el estado del pago de la indemnización se debe seguir este paso a paso:

  1. Ingresar al sitio web de la Unidad para las Víctimas: Consultar pago de indemnización a desplazados por cédula
  2. En la página, hacer clic en el botón «Consultar indemnización administrativa» ubicado en la sección de Servicios.
  3. Ingresar los datos de acceso o registrarse haciendo clic sobre el botón «registrarme».
  4. Revisar la información que arroja la consulta. Allí indicará si la persona aparece en el registro de pagos efectuados o está pendiente.
  5. En caso de estar pendiente, aparecerá el mensaje «No se han realizado pagos a la fecha» y se podrá proceder a reclamar.
  6. Para finalizar, dar clic en «Imprimir consulta» si se desea guardar el reporte.

Realizando este sencillo procedimiento se puede verificar el estado del pago de indemnización sin necesidad de desplazamiento y de manera rápida.

¿Quiénes tienen derecho a la indemnización como desplazados?

Todas las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) que hayan sufrido desplazamiento forzado tienen derecho a recibir esta indemnización económica.

El RUV es la base de datos oficial del Gobierno Nacional que identifica a las víctimas del conflicto armado interno. Allí se especifica el hecho victimizante por el cual están registradas.

Para acceder a la indemnización no es necesario que el desplazamiento haya sido reciente, basta con estar inscrito en el RUV.

Requisitos para cobrar la indemnización

Los requisitos básicos para recibir la indemnización son:

  • Estar incluido en el Registro Único de Víctimas por desplazamiento forzado.
  • Contar con documento de identificación válido (cédula o tarjeta de identidad).
  • Tener una cuenta bancaria a nombre del beneficiario.
  • No haber recibido anteriormente otra indemnización o compensación monetaria.

¿Qué hacer si no han pagado la indemnización?

Si según la consulta no han realizado el pago de indemnización, se debe:

  • Verificar que los datos personales estén correctos en el RUV, de lo contrario actualizarlos.
  • Confirmar el número de cuenta bancaria registrado en el sistema, donde se efectuará el pago.
  • Dirigirse a las oficinas de la Unidad de Víctimas más cercana para conocer la razón de la demora y reclamar.
  • Presentar una petición formal solicitando agilizar el pago de la indemnización ante la Unidad de Víctimas.

Es importante garantizar que la información personal y bancaria esté correcta para recibir el pago sin inconvenientes.

¿Cuál es el monto de la indemnización?

El monto de la indemnización es de 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de realizar el pago.

Para 2023 este monto equivale aproximadamente a $39 millones de pesos colombianos. La suma específica puede variar un poco según la fecha en que se haga efectivo el pago.

La indemnización económica se entrega por una sola vez a cada persona registrada como desplazada, sin importar el número de personas en su núcleo familiar.

Pasos para reclamar la indemnización

Si no aparece registro del pago, se debe reclamar la indemnización así:

  • Verificar los requisitos y confirmar que se cumplan.
  • Presentar reclamación formal ante la Unidad de Víctimas detallando la situación.
  • Aportar copia del documento de identidad y certificado bancario.
  • Realizar seguimiento periódico al caso para agilizar el proceso.
  • De ser necesario, solicitar asesoría legal.

Haciendo la consulta correctamente y cumpliendo con los pasos de reclamación, se puede asegurar el pago de esta medida de resarcimiento económico.

Consultar por cédula el estado del pago de la indemnización permite a las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia vigilar que este derecho sea efectivo. Seguir los canales formales y mantener la información actualizada son aspectos indispensables.

Otros temas de interés

La Revista motor se determina como un espacio donde los compradores y vendedores de automóviles hacen negocios en Colombia desde…

¿Quieres tener conocimientos acerca de tu vida crediticia? Pues te adelantamos que CIFIN es quién elabora los informes de crédito…

Hoy en día consultar Procrédito es muy sencillo, ya que tenemos a la mano una página web que nos suministrara la información…

Movistar ha creado una red de facilidades para que los usuarios puedan realizar los pagos de sus facturas, los clientes…

Deja un comentario