Cómo sacar la cédula digital

La cédula de ciudadanía digital en Colombia es un documento esencial para los ciudadanos mayores de 18 años. A continuación, te explicamos cómo obtenerla por primera vez.

Dónde tramitar la cédula digital

El proceso para obtener la cédula de ciudadanía digital por primera vez se realiza de manera presencial en una de las 760 registradurías autorizadas. No es necesario agendar una cita, ya que se atiende por orden de llegada. Para verificar las ubicaciones donde puedes realizar este trámite, consulta la página de la registraduría.

Doble Versión de la Cédula

La cédula de ciudadanía digital se entrega en dos versiones: una física, hecha de policarbonato con medidas de seguridad personalizadas, y una versión digital que se activa en tu smartphone, ya sea en iOS o Android. La versión digital muestra la misma información que la cédula física.

Pasos y Requisitos para Tramitar tu Cédula Digital

Sigue estos sencillos pasos para obtener tu cédula de ciudadanía digital:

  1. Asiste a la Registraduría: Ve a una sede de la registraduría en tu localidad. El trámite se realiza por orden de llegada.
  2. Enrolamiento de Datos: En la registraduría, te tomarán tus datos biométricos y biográficos.
  3. Documento Base: Debes llevar un documento base según tu situación:
    • Colombianos de nacimiento: Copia reciente del registro civil de nacimiento con espacio para notas o la tarjeta de identidad biométrica original. Si naciste antes del 15 de junio de 1938, puedes usar la partida de bautismo con certificación de competencia.
    • Hijos de extranjeros nacidos en Colombia: Presenta una copia del registro civil de nacimiento. Si no incluye la nota «Válido para demostrar nacionalidad», debes demostrar el domicilio de tu padre o madre en Colombia en la fecha de tu nacimiento. También, debes mostrar una visa válida según la normativa actual.
    • Colombianos por adopción: Aporta una copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción que autoriza tu inscripción como colombiano por adopción, junto con el acta de juramento.
  4. RH y Grupo Sanguíneo: Confirma tu tipo de sangre y grupo sanguíneo.
  5. No es Necesario Traer Fotografías: No es necesario llevar fotografías para tu cédula, pero evita usar ropa con tirantes, cuellos grandes o escotes pronunciados. Además, no uses camisas o blusas blancas o de colores muy claros; es preferible usar ropa oscura o de colores fuertes.
  6. Datos de Contacto: Proporciona tu número de teléfono celular y tu correo electrónico personal. Estos serán registrados y se utilizarán para enviar la contraseña digital y otra información relevante.

Información adicional

Indica tu Puesto de Votación

Cuando tramitas tu cédula por primera vez, debes especificar tu puesto de votación. Esto te asegura estar en el próximo censo electoral.

Revisa tus Datos

Antes de finalizar el trámite, verifica que tus datos, foto y firma coincidan con tu registro civil. Al firmar, confirmas el trámite.

Pasos Posteriores a la Solicitud

Después de solicitarla:

  1. Recibirás tu contraseña digital por correo.
  2. Sigue el estado del trámite aquí.
  3. Descarga la app «Cédula Digital Colombia» en tu celular para activar la versión digital.
  4. Recoge tu cédula.
  5. Activa la versión digital.

Uso de la Cédula Digital

Para mostrar tu cédula digital, simplemente abre la app y autentícate con tu rostro. No necesitas conexión constante a internet.

Deja un comentario