Cómo constituir una Sociedad por Acciones Simplificada SAS

Si estás interesado en emprender y quieres establecer una empresa de forma rápida y sencilla en Colombia, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una excelente opción. Esta modalidad de sociedad ha ganado popularidad entre emprendedores y pequeños empresarios debido a su agilidad en el proceso de constitución y su flexibilidad en la administración. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo constituir una SAS en Colombia y los requisitos necesarios para hacerlo.

¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una forma jurídica de sociedad que permite a los emprendedores crear una empresa de manera rápida y sin complicaciones. Esta modalidad fue establecida en Colombia mediante la Ley 1258 de 2008 y se rige por las normas del Código de Comercio.

Cómo constituir una Sociedad por Acciones Simplificada

Una de las principales ventajas de la SAS es que su constitución puede realizarse de forma electrónica a través del Registro Único Empresarial y Social (RUES). Además, esta sociedad tiene un régimen simplificado en cuanto a los trámites legales, administrativos y contables, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan agilidad y facilidad en la creación de su empresa.

Paso 1: Verificar la Disponibilidad del Nombre

Antes de iniciar el proceso de constitución de la SAS, es importante verificar que el nombre que deseas para tu empresa esté disponible. Puedes hacerlo a través del portal del RUES, donde podrás realizar una búsqueda y confirmar que el nombre que quieres utilizar no esté registrado por otra empresa.

Paso 2: Reúne los Requisitos

Para constituir una SAS en Colombia, necesitarás reunir los siguientes requisitos:

  1. Mínimo dos accionistas: La SAS puede estar conformada por uno o más accionistas, sean personas naturales o jurídicas. Es importante destacar que el número máximo de accionistas en una SAS es de 100.
  2. Capital mínimo: No hay un capital mínimo requerido para constituir una SAS. Los accionistas pueden establecer el capital que consideren necesario para el funcionamiento de la empresa.
  3. Objeto social: Debes definir el objeto social de la empresa, es decir, la actividad económica a la que se dedicará la SAS.
  4. Designación del representante legal: Debes designar a un representante legal, quien será el encargado de representar a la empresa y tomar decisiones en su nombre.

Paso 3: Realiza la Constitución Electrónica

Una vez que hayas reunido los requisitos y verificado la disponibilidad del nombre, podrás proceder con la constitución de la SAS de forma electrónica a través del RUES. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del RUES y selecciona la opción de «Constitución Electrónica SAS».
  2. Diligencia el formulario de constitución con la información requerida, como los datos de los accionistas, el objeto social y el capital de la empresa.
  3. Adjunta los documentos solicitados, como la identificación de los accionistas y el acta de constitución.
  4. Realiza el pago de los derechos de constitución y obtén el certificado de existencia y representación legal de la SAS.

Paso 4: Registro en Cámara de Comercio

Una vez que hayas realizado la constitución electrónica, es necesario registrar la SAS en la Cámara de Comercio correspondiente a la ciudad donde se encuentre ubicada la sede principal de la empresa. Para ello, presenta los siguientes documentos:

  1. Formulario de Registro Único Empresarial y Social (RUES) con el certificado de existencia y representación legal de la SAS.
  2. Copia de la cédula de identidad del representante legal y de los accionistas.
  3. Acta de constitución de la SAS.
  4. Poder especial para quienes actúen mediante representante.

Paso 5: Obtención del NIT y Registro en Impuestos

Una vez que la SAS esté registrada en la Cámara de Comercio, podrás obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El NIT es necesario para realizar los trámites tributarios y legales de la empresa.

Paso 6: Cumplimiento de Obligaciones Legales

Finalmente, es importante que la SAS cumpla con las obligaciones legales y tributarias establecidas por la legislación colombiana. Esto incluye la presentación de declaraciones de impuestos, la llevanza de los libros contables y el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social.

Otros temas de interés

Cómo saber si está reportado en centrales de riesgo

Las centrales de riesgo son entidades encargadas de reportar el comportamiento crediticio de una persona ya sea bueno o malo, estos reportes…

La Revista motor se determina como un espacio donde los compradores y vendedores de automóviles hacen negocios en Colombia desde…

¿Quieres tener conocimientos acerca de tu vida crediticia? Pues te adelantamos que CIFIN es quién elabora los informes de crédito…

Hoy en día consultar Procrédito es muy sencillo, ya que tenemos a la mano una página web que nos suministrara la información…

Deja un comentario