El pasaporte colombiano es un documento oficial emitido por el Gobierno de Colombia que certifica la identidad y nacionalidad de un individuo. Además, permite el ingreso y la salida del país y es válido como documento de identificación en el extranjero. Obtener tu pasaporte colombiano es esencial si planeas realizar viajes internacionales, ya sea por turismo, trabajo o estudios.
Requisitos para obtener el pasaporte colombiano
Antes de iniciar el proceso de solicitud de tu pasaporte colombiano, es importante que reúnas los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano colombiano: El pasaporte colombiano solo se emite a ciudadanos colombianos. Si no eres ciudadano, debes consultar los requisitos correspondientes a tu situación específica.
- Documento de identidad: Debes presentar tu cédula de ciudadanía original y una fotocopia ampliada al 150%. Si eres menor de edad, también se requerirá la presencia y documentos de identidad de tus padres o tutores legales.
- Registro civil de nacimiento: Debes presentar el registro civil de nacimiento original y una fotocopia ampliada al 150%. Este documento debe tener una vigencia no mayor a 90 días.
- Fotografía: Se requiere una fotografía reciente en fondo blanco, tamaño 4×5 cm, con enfoque frontal y sin accesorios que interfieran con la identificación facial.
- Pago de la tarifa: Deberás cancelar la tarifa correspondiente al trámite del pasaporte. El monto puede variar, por lo que es recomendable verificar la información actualizada antes de realizar el pago.
Pasos para adquirir el pasaporte colombiano
A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo adquirir tu pasaporte colombiano:
Paso 1: Programa una cita
Ingresa al sitio web oficial de la Cancillería de Colombia y programa una cita en la oficina de pasaportes más cercana a tu ubicación. Es importante contar con una cita previa, ya que esto agilizará el proceso y evitará largas esperas.
Paso 2: Reúne los documentos requeridos
Prepara todos los documentos mencionados anteriormente, incluyendo tu cédula de ciudadanía, registro civil de nacimiento, fotografía y el comprobante de pago de la tarifa correspondiente.
Paso 3: Asiste a la cita
El día de la cita, acude a la oficina de pasaportes puntualmente. Presenta todos los documentos requeridos y sigue las instrucciones del personal encargado del trámite. Es posible que te tomen las huellas dactilares y la fotografía en el lugar.
Paso 4: Espera el procesamiento
Una vez presentada la solicitud, el proceso de emisión del pasaporte puede tardar varios días hábiles. Durante este período, se verificará la información proporcionada y se realizarán los trámites correspondientes.
Paso 5: Recoge tu pasaporte
Una vez que tu pasaporte esté listo, recibirás una notificación para que acudas a la oficina de pasaportes a recogerlo. Es importante llevar contigo el comprobante de la solicitud y cualquier otra documentación que te indiquen.
Paso 6: Verifica la vigencia del pasaporte
Antes de viajar, asegúrate de verificar la vigencia de tu pasaporte. Algunos países requieren que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso al país. Si tu pasaporte está próximo a vencer, es recomendable renovarlo con anticipación.
Tabla de contenidos