El Certificado de Supervivencia es un documento oficial emitido por entidades gubernamentales que certifica que una persona está viva. Este certificado es necesario para diferentes trámites y beneficios en Colombia, como pensiones, subsidios, ayudas sociales, entre otros.
¿Quiénes Necesitan el Certificado de Supervivencia?
El Certificado de Supervivencia es necesario para varias categorías de personas, entre ellas:
- Pensionados: Las personas que reciben una pensión deben presentar el certificado periódicamente para continuar recibiendo su pago.
- Beneficiarios de Subsidios: Quienes reciben subsidios del gobierno también deben obtener el certificado para mantener su elegibilidad.
- Personas con Beneficios Sociales: Los beneficiarios de programas sociales como el SISBEN también necesitan el certificado para acceder a ciertos servicios.
¿Cómo Obtener el Certificado de Supervivencia?
Obtener el Certificado de Supervivencia es un proceso sencillo y se puede hacer de varias formas:
1. Trámite en Entidades Bancarias:
Muchos bancos ofrecen la opción de obtener el Certificado de Supervivencia en sus sucursales. Solo necesitas presentar tu documento de identidad y seguir las indicaciones del personal del banco.
2. Vía Virtual:
Algunas entidades gubernamentales permiten obtener el certificado a través de plataformas en línea. Visita el sitio web oficial de la entidad correspondiente y sigue los pasos para obtener el documento en formato digital.
3. En Entidades Públicas Autorizadas:
Algunas entidades públicas, como oficinas de registro civil, notarías y otras instituciones, pueden emitir el Certificado de Supervivencia. Solo asegúrate de llevar tu documento de identidad y cualquier otro documento necesario.
Certificado de supervivencia con la ley antitrámites
A partir de la promulgación del Decreto 019 DE 2012, conocido como «LEY ANTITRÁMITES», se implementó una medida que prohíbe las presentaciones personales o certificaciones para probar la fe de vida. Para verificar la vigencia de las cédulas de ciudadanía, los ciudadanos pueden acceder en línea al certificado de vigencia sin costo alguno a través del enlace proporcionado.
Además, existe la opción de solicitar el certificado de vigencia en una registraduría, pero en este caso, se debe cancelar la tarifa vigente correspondiente. La consulta puede realizarse en el enlace suministrado para obtener más información sobre el proceso.
Tabla de contenidos