Las centrales de riesgo son entidades encargadas de reportar el comportamiento crediticio de una persona ya sea bueno o malo, estos reportes podrán afectar su vida crediticia y tener problemas al acceder a un crédito o si estos reportes son positivos tendrá muchos beneficios en cuanto a los créditos a adquirir.
Las principales centrales de riesgo de Colombia son:
- Datacrédito.
- Transunion (CIFIN).
- Procrédito.
Las cuales almacenarán toda la información de las personas en Colombia y su comportamiento financiero, ya que esta investigación es muy útil para las empresas que brindan créditos, como: bancos, cooperativas o empresas de telecomunicaciones que necesitan tener acceso a su historial crediticio.
¿Cómo saber si estoy reportado en las centrales de riesgo?
Una de las dudas que muchos colombianos se hacen es si están reportados en las centrales de riesgo, a continuación, se explica la manera de como consultar su estado en las principales centrales de riesgo:
Datacrédito: Cómo saber si estoy reportado
En esta plataforma hay varias formas de realizar la consulta de la vida crediticia, la forma más fácil para ejecutar este proceso es una suscripción la cual tendrá toda la información detallada de su reporte y ser notificado de algún cambio que se realice.
El costo de la suscripción tiene un valor de $ 19.400 pesos y tendrá los siguientes beneficios:
- Score de crédito.
- Historial crediticio.
- Monitoreo y alertas financieras.
Pero si en su caso desea obtener esta información de forma gratuita lo podrá realizar gestionando una carta que tenga los siguientes datos:
- Nombres y apellidos.
- Número de cédula o documento de identificación.
- Crear una petición completa de lo que se necesita.
- Firma autenticada del titular que realiza la consulta.
- Dirección de correspondencia y correo electrónico para obtener su respuesta.
También puede realizar la consulta gratis como le enseñamos aquí.
TransUnion “CIFIN”
Este medio maneja algo muy similar a Datacredito el cual solo se podrá realizar la consulta de forma escrita o por internet, si hay algún reclamo en cuanto a su actividad de crédito lo podrá realizar al siguiente número telefónico 01-8000 -124346 el cual será atendido desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, pero si necesita una información más detallada las sedes son:
- En Bogotá en la calle 31 No 13ª-51 oficina 101 edificio panorama y será atendido desde las 8:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde de lunes a viernes.
- Estas son sus líneas de atención en las diferentes ciudades del país:
- Bucaramanga (7)6970756
- Barranquilla (5) 3850645
- Cali (2)4850516
- Bogotá (1) 3441207
- Medellín (4) 6041795
Procrédito
Esta es una entidad de Fenalco, actualmente la única forma de obtener una consulta gratis es dirigirse a las oficinas de la entidad, de resto solo podrá hacerlo pagando por medio de la plataforma.
Conozca más a fondo el procedimiento aquí.
¿Qué entidades pueden realizar estos reportes a las centrales de riesgo?
Todas las instituciones financieras están en la obligación de realizar las actualizaciones y rectificar toda la información antes de realizar los reportes, de esta forma tendrá que ser cierta la información que se es suministrada, es necesario tener en cuenta que todas estas entidades están previamente vigiladas por la superintendencia financiera de Colombia.
¿Cómo salir de las centrales de riesgo?
Para tener claro este punto hay que saber cómo se maneja la información relacionada con nuestra vida financiera y crediticia, los reportes positivos tendrán un estado de permanencia indefinido en las centrales de riesgo y entidades bancarias, pero los reportes negativos sí tiene un estado de permanencia de 4 años en el momento de ser cancelada la deuda o el doble del tiempo de mora cuando el reporte dura menos de dos años.
¿En cuánto tiempo se es reportado de forma negativa a la central de riesgo?
El tiempo que se demora un reporte ya sea negativo o positivo es de 20 días después de ser anunciado por medio de la entidad que realice el aviso, en algunos casos se puede realizar un derecho de petición donde se exponen ciertos casos y poder salir del reporte, si desea realizar un derecho de petición para conocer su información detallada en las centrales de riesgo y por qué no ha sido borrado de estas entidades si ya no tiene deudas, tendrá que elaborarlo dirigiéndose a la entidad que le causo el reporte y no a la central de riesgo.
Tabla de contenidos